Durante el gobierno
del general Eleazar López Contreras (1936−1941), el Estado Bolívar tuvo tres
Presidentes: el general J. F. Machado Díaz, el Dr. José Benigno Rendón y el Dr.
Ovidio Pérez Agreda. El primero apenas
cubrió un mandato de 47 días, presionado por los bolivarenses que demandaban un
gobernante nativo.
El 3 de febrero de 1936, la Asamblea Legislativa,
presidida por el diputado José Ramón del Valle Lavaux, tomó juramento al
general J. F. Machado Díaz, designado Presidente del Estado por el Poder
Ejecutivo Nacional, pero su mandato sólo pudo mantenerse hasta el 20 de febrero
cuando consignó su renuncia obligado por los reiterados y cada vez más fuertes
pronunciamientos de los bolivarenses. “cansados de tanto mandatarios venidos de
otros estados y desconocedores de la idiosincrasia y realidades de la región”.
De nada valió su antecedente como Administrador que
había sido en el pasado de la Aduana de Ciudad Bolívar. Su lugar fue ocupado por el doctor José
Benigno Rendón a quien había nombrado Secretario General de Gobierno, tan
pronto se posesionó de la Presidencia.
El doctor José Benigno Rendón, quien había sido
magistrado judicial y egresado del Colegio de Primera Categoría de Guayana, fue
designado oficialmente Presidente del Estado el 7 de marzo. Entonces nombró Secretario General a Ernesto
Pizarro.
Desde la muerte de Gómez, los bolivarenses se habían
adueñado de las calles y espacios periodísticos para sus manifestaciones y
demandas. No había emisora. La Broadcasting Bolívar había muerto al nacer y la Ecos del Orinoco de Enrique Torres
Valencia, estaba en prueba y no saldría oficialmente al aire sino el primero de
abril.
Los bolivarenses pedían la ejecución sin contratiempo de
otro Acueducto, pues el existente databa del siglo pasado y acusaba demasiados
problemas. Reclamaban a las Fuerzas
Armadas la devolución del edificio construido para el Hospital San Juan de la
Cruz, transformado en Cuartel Militar El Capitolio. Pedían prolongación del Paseo, desecación de
la Laguna, autonomía para los Concejos Municipales, escuelas nocturnas y sobre
todo, la unificación del Estado Bolívar,
para la cual se constituyó una Junta presidida por el médico Luis Felipe Vargas
Pizarro que terminó politizándose, pues se lanzo a postular a Eleazar López
Contreras como candidato a la Presidencia de la República una vez que
finalizará su provisionalidad y se iniciara el período constitucional de cuatro
años pautados por la reforma de la Carta Fundamental. Por supuesto, que esto no fue de mutuo
propio, si no que correspondía a una consigna palaciega que venía tomando vuelo
desde la misma Capital de la República.
La reforma constitucional del 36, además de reducir a
cuatro años el periodo constitucional, incluyó el llamado Inciso Sexto, mediante el cual no podría participar en la política
quienes fueron tildados de comunistas.
Este inciso fue aplicado al Dr. Raúl Leoni, quien junto con Héctor
Guillermo Villalobos había sido electo diputado por Bolívar al Congreso
Nacional. Este mismo inciso del Art. 32
fue aplicado igualmente a Gonzálo Barrios, Jovito Villalba y Oropeza “por
pertenecer a doctrinas extrañas”, decía la resolución y el Consejo Supremo
Electoral volvió a convocar a elecciones el 17 de marzo para suplantarlos. En Bolívar, para sustituir a Leoni fue electo
Andrés Brito, quien al incorporarse en la Cámara de Diputados fue atacado
fuertemente por el diputado Larrain.
El Congreso Nacional se instaló el 19 de abril y nombró
al Dr. Trino Baptista, Presidente de la Cámara de Diputados y al Dr. Ovidio
Pérez Agreda, Presidente de la Cámara del Sanado. Pérez Agreda posteriormente será Presidente
del Estado Bolívar, sustituto del Dr. José Benigno Rendón en noviembre de 1938.
Como la Reforma de la Constitución Nacional implicaba
casi siempre la reforma de las Constituciones Regionales, al reformarse la del
Estado Bolívar se cambió la tradicional figura de Prefecto por la Gobernación
de Distrito.
Los primeros gobernadores de distritos fueron a partir
de entonces: Félix Barceló, del Distrito
Heres; Pedro Battistini, de Roscio;
Felipe Manzaneda, de Piar; Antonio García Mogollón, de Sucre y Enrique
Pérez Itriago, del Distrito Cedeño.
En cuanto a materia electoral, la Corte Suprema de
Justicia del Estado, asumió la facultad de elegir los concejales hasta 1939 que
se instituyó la elección popular para Concejales Municipales. Asambleas Legislativas y remoción de la mitad
de las Cámaras del Congreso.
En 1936 la Corte Suprema de Justicia designó a Carlos
Boccardo, Andrés Juan Pietrantoni, Octavio Marcano, Marco García Delepiani,
Pbro. Rafael Ma. Villasmil, Antonio Rodríguez Ramos y Ramón A. Maradey, para
constituir el Concejo Municipal de Heres.
La propaganda política y el cariz ofensivo que tomaba la
polémica pública, obligo al Gobierno a nombrar una Junta de Censura para las
publicaciones de prensa y radio, responsabilidades que se encomendó a J. M.
Agosto Méndez, L. F. Vargas Pizarro y J. Gabriel Machado. La prensa salía entonces a la calle con esta
advertencia en recuadro: “Este periódico
está visado por la Censura”.
No por la censura dejaron de salir nuevas publicaciones,
entre ellas, el semanario “La Ley”, órgano de la Sociedad
Nacional Democrática, bajo la dirección
y redacción de Cesar Gómez, J. M. Gómez Rangel y Luis A. Rey. Esta Sociedad pasó a llamarse después Unión
Nacional Republicana.
Asimismo salió el semanario “El Liberal”, órgano del Partido Liberal Amarillo, presidido por
Fermín Clemente Bello. Otros dirigentes
eran Rodolfo Felice, Héctor Silva y ramón Antonio Aular.
En su tercer año de Gobierno, el Presidente Eleazar
López Contreras visitó Ciudad Bolívar.
Aquí llego el 4 de septiembre de 1938 y fue recibido en la Alameda por
doce mil personas. Llegó en el cañonero
“Rafael Urdaneta” y se dirigió a pie hasta la Plaza Bolívar. Visitó los edificios del Gobierno así como
las obras construidas y en construcción.
Visitó el barrio Perro Seco, inundado; el Liceo Peñalver, en la Casa del
Congreso de Angostura; el Cuartel del Capitolio donde fue recibido por el coronel Juan Bautista Paz, comandante del Batallón
Rivas; visitó el pueblito y muy cerca El Matadero; Santa Ana, la Cárcel
Pública, el Mercado y el Hospital Las Mercedes.
En un acto en su honor en le Club de Comercio tocó algunos
puntos de su gestión y aclaró que su gobierno “no es un gobierno de fuerza,
sino de convencimiento; no de fuerza, sino de ley, y la ley es dura, pero los
hombres y los Gobiernos, con un poco de buena voluntad, lograrán no violarla”.
En esa ocasión dijo haber constatado el estado de
miseria de la población de San Félix debido al aislamiento y prometió además de
un vasto plan minero, incluir la carretera a San Félix en el Plan Trienal. También informó sobre las bondades del
Reglamento dictado por él sobre navegación y comercio de cabotaje en el Orinoco
y demás ríos.
Se regresó el mismo día y al llegar al Caño San Juan se
traslado al “Leandro”, yate presidencial, para seguir hasta Maturín, ciudad
natal de su esposa, quien se había separado de la comitiva para viajar a
Trinidad.
La gestión del Dr. José Benigno Rendón dura hasta
septiembre de 1938 y durante el trienio destacaron las siguientes obras:
Construcción del Asilo de Enajenados, construcción y ensanche del Hospital Ruiz
y del Palacio de Gobierno, macadanización de la calle Libertad, macadanización
de la calle Bolívar entre Dalla Costa e Igualdad; sistema de cloacas de casi
todas las calles, administración y cristalización de la cosecha de sarrapia,
pavimentación de las calles Venezuela, Dalla Costa, Zea y Babilonia; empedrado
de la calle Bolívar, desde el garage de Félix Tomassi hasta la esquina que da a la Laguna así como
la calle Santa Ana, desde la esquina de Rafael Valladares hasta La Logia Asilo
de la Paz.
Fue decretada la Escuela “Pepe Mármol” para música,
declaración y canto, la cual comenzó a funcionar el 15 de septiembre de
1936. Se dispuso la cancelación de la
hipoteca que pesaba sobre el inmueble de la Clínica de Niños Pobres. Se designó a Telmo Almada Director de la
Banda del Estado y el nombre de Gómez se le sustituyó por el de Juan Bautista
Dalla Costa. Se presentó y fue aprobado
por la Legislatura el proyecto de Ley Orgánica de la Inspectoría General de
Vehículos; se dispuso la demolición del Teatro Bolívar construir uno nuevo, fue
creada la Escuela de Sericultura en los Morichales de San Rafael, comenzaron
los trabajos de edificio del Aeropuerto “24 de Julio” y se expropió a Roberto Liccioni de 80
hectáreas de Monseñor Miguel Antonio Mejía y fue inaugurado el Hospital Roscio
de El Callao.
El Hospital Roscio de El Callao fue inaugurado el 2 de
febrero de 1938 y al mes se realizó en él la primera operación quirúrgica, una
apendicicectomía de urgencia a un obrero de la Compañía Minera El Perú,
practicada por le Dr. Jorge Figarella, ayudado por los doctores Antonio Van
Prag y Pedro Reyes Gordón, quien llevó la anestesia.
En 1938, el Acueducto de Ciudad Bolívar, administrado
bajo contrato por la firma B. Tomassi & Cía., pasó a manos de la
Municipalidad y en el seno de la misma se suscitó una acalorada discusión sobre
su futura administración. Antonio Levanti,
presidente de la Junta de Desecación de la Laguna, pedía su administración para
utilizar los beneficios en función de la solución del gran problema sanitario
que significaba la Laguna. El Padre
Villasmil se opuso rotundamente y amenazó con renunciar si esto ocurría. Al final, el Concejo designó a César Jara
Rodil y Martín Maestracci, para que se encargaran de su administración.
El doctor Dámaso Cardozo fue nombrado Vicario General de
la Diócesis de Guayana y obtenido sin dilación el pase por parte del Ejecutivo
Nacional; sin embargo, esto no fue bien visto por un sector social bolivarense,
incluyendo a El Luchador, que escribió un editorial expresando sorpresa y
protesta por dicho nombramiento toda vez que Monseñor Cardozo, fundador de la
Gaceta Eclesiástica en 1925, había sido juzgado por los Tribunales de Bolívar y
detenido en la cárcel Pública, de donde salió sin cumplir la condena por orden
del Ministerio de Relaciones Interiores.
La detención de Monseñor Cadozo fue a raíz de una
demanda que contra el introdujo un distinguido señor de la sociedad
bolivarense, a quien el sacerdote amonestó duramente e hizo alejar por haber
permanecido con el sombrero calado mientras pasaba la procesión de Corpus
Christi, el 22 de junio de 1931. La costumbre entonces era quitarse el
sombrero, bien por acto de fe o de
simple cortesía.
Al ser nombrado
Provisor y Vicario General de la Diócesis por el Obispo Miguel Antonio Mejía,
quedó en la dirección de la Gaceta el Pbro. Rafael M. Villasmil y de administrador, José A. Coraspe.
Durante el trienio de José Benigno Rendón salieron a
aire las emisoras Ecos del Orinoco (primero de abril de 1936) fundada por
Enrique Torres Valencia y Radio Bolívar (8 de marzo de 1937) fundada por Pedro Elías Behrens y José Francisco
Miranda.
Tuvo lugar la primera tragedia aérea en Guayana, al
estrellarse el 23 de abril de 1937 en la selva, un aeroplano Faichild monomotor de 150 caballos de
fuerza, tripulado por el capitán Jorge Marcano, Teniente Mendoza y el
radiotelegrafista Fuenmayor. Cubría la ruta Santa Elena de Uairén a Tumeremo y
de las nueve personas a bordo del aparato, perecieron en el accidente Mr.
Frederock D. Grab., agregado comercial
de la Embajada de Venezuela y Alfonso Duque, trabajador de las mimas se
Surukun. Sobrevivieron, pero gravemente
heridos. Además de los tripulantes, el
escritor científico neoyorquino Mr. William Armstrong Perry, el guardia
nacional Serveleón la empleada de mina de Surukun Lina Valles y el padre
capuchino Baltasar de Mata llana
En menos de seis meses de este accidente aeronáutico,
especialmente el 9 de octubre de 1937, currió otro sobre el Auyantepuy, no trágico,
pero si espectacular. El explotaron
Jimmy Ángel se aventuró temerariamente a practicar sobre la alta meseta un
aterrizaje que resultad aparatosamente accidentado, pero que sirvió para dar a conocer al mundo, la
Catarata o Salto Agua más elevado del
planeta. El Santo Ángel, como se llama desde entonces, obstenta la impresionada
altura de 879 metros, seguido por el Tugela, con 948, en natal, Sudamérica.
Siguiendo los pasos del Ateneo de Caracas fundado en
1931 por un grupo de intelectuales encabezados por María Luisa Escobar, se
fundó en Ciudad Bolívar (28 de mayo de 1937), el Ateneo Guayanés.
La iniciativa partió del poeta José Ramón del Valle
Lavaux. Su primer presidente fue Anita
Ramírez, directora de la revista “Alondras”. Más tarde se fundó como
contrapartida, el Grupo Auroguayana, integrado,
entre otros poetas modernistas, por César Gómez, Vicente Gerbasí, Jean Aristeguieta,
Arquímedes Brito. Elías Inatti, Alarico
Gómez, Luis Martínez Franchi y Ador Rafael Orta. Tenían una hoja periodística que circulaban
los sábados con el nombre de Orinoco, que
decía: “La poesía nueva tiende sitio
elevado en esta hoja periodística que tal vez sea la única que ha enfocado la
literatura en forma sería”.
El 14 de marzo de 1938 se estableció por primera vez el
Turno Farmacéutico, el cual comenzó a regir el 14 de marzo de 1938, dividido en
dos grupos: Nº 1. Farmacia Cubría, Farmacia Shoen y Botica del Carmen. Nº 2.
Botica del Águila, Botica Vargas y Farmacia del Valle.
Y ya en tiempo de elecciones de cuerpos deliberantes y
finalizados el gobierno del doctor José Benigno Rendón, la compañía de
Navegación Real Holandesa estableció un
servicio directo entre Nueva York y Ciudad Bolívar, con escala en Las
Antillas. Sus agentes en la
capital bolivarense eran Casalta y Battistini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario